ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS ENTEROS
ADICIÓN DE NÚMEROS ENTEROS
Para sumar números enteros se deben tener en cuenta los siguientes casos:
​
Caso 1: adición de dos enteros positivos
La suma de dos enteros positivos es otro entero positivo que resulta de sumar los valores absolutos de los enteros.
Ejemplo.
​
|4|+|3|=4+3=7
​
Caso 2: adición de dos enteros negativos
La suma de dos enteros negativos es otro entero negativo que resulta de sumar lo valores absolutos de los dos números.
Ejemplo.
​
|-4|+|-3|=-|4+3|=-7
Caso 3: adición de dos enteros con diferente signo
La suma de dos enteros con diferente signo es otro entero que resulta de restar los valores absolutos de los dos números y cuyo sentido corresponde al sentido del entero con mayor valor absoluto.
Ejemplo.
​
|-4|+|3|=-|4-3|=-1
Es negativo porque -4 tiene mayor valor absoluto que +3
A cada número entero le corresponde otro número, llamado su inverso aditivo, tal que la suma entre ambos da como resultado 0 (cero)
Ejemplo.
El inverso aditivo de 2 se denota –(+2)=-2 porque (+2)+(-2)=0
El inverso aditivo de -6 se denota –(-6)=+6 porque (-6)+(+6)=0
​
SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS ENTEROS
​
Una resta de números enteros se puede resolver como si se tratara de una suma, pero con una particularidad: El símbolo de la resta le cambia el signo a la cifra que le sigue, por lo que: Si el número que se resta es positivo lo convierte en negativo. Si el número que se resta es negativo lo convierte en positivo. Vamos a ver a continuación cuatro posibles casos:
​
Caso 1: A un número positivo le restamos otro número positivo
Ejemplo.
​
3-2= 3+(-2)=1
​
Lo tratamos como si fuera una suma, pero a la cifra que se resta (2) le tenemos que cambiar el signo 3 + (-2) Por un lado sumamos los números positivos. 3 Por otro lado sumamos los números negativos: (-2) Ahora el resultado positivo suma y el negativo nos da como resultado 1 positivo
​
Caso 2: A un número positivo le restamos un número negativo
Ejemplo
3 - (-4)=3+4=7
​
Lo tratamos como si fuera una suma, pero a la cifra que se resta (-4) le tenemos que cambiar el signo= 3 + (4) Se trataría ya de una suma normal
​
Caso 3: A un número negativo le restamos otro número negativo
Ejemplo.
(-3)- (-4)=(-3)+4=1
​
Lo tratamos como si fuera una suma, pero a la cifra que se resta (-4) le tenemos que cambiar el signo (-3) + (4) Por un lado sumamos los números positivos. 4 Por otro lado sumamos los números negativos: (-3) Ahora el resultado positivo suma y el negativo resta
​
Caso 4: A un número negativo le restamos un número positivo
ejemplo
​
(-3)- 4=(-3)+(-4)=-7
​
Lo tratamos como si fuera una suma, pero a la cifra que se resta (4) le tenemos que cambiar el signo (-4)= (-3) + (-4). Se trataría de una suma de dos números negativos. Es una suma normal pero el resultado tiene signo negativo.